-
Módulo 1 1
-
Introducción al MIPE 2:A14A15A2:AA2:A14 21 minLectura1.1
-
-
Módulo 2 1
-
Medidas de prevención en precosecha 32 minLectura2.1
-
-
Módulo 3 1
-
Medidas de monitoreo en precosecha 13 minLectura3.1
-
-
Módulo 4 1
-
Medidas de intervención en precosecha 27 minLectura4.1
-
-
Módulo 5 1
-
Medidas en postcosecha 12 minLectura5.1
-
-
Módulo 6 1
-
Principales malezas en cultivos agrícolas 15 minLectura6.1
-
-
Módulo 7 1
-
Principales plagas en cultivos agrícolas 12 minLectura7.1
-
-
Módulo 8 1
-
Principales enfermedades en cultivos agrícolas 14 minLectura8.1
-
-
Módulo 9 1
-
Alternativas de prevención 12 minLectura9.1
-
-
Módulo 10 1
-
Alternativas de monitoreo y control 10 minLectura10.1
-
-
Módulo 11 1
-
Alternativas de intervención 17 minLectura11.1
-
-
Módulo 12 1
-
MIP En Global GAP Para SGC, principios de higiene 10 minLectura12.1
-
-
Módulo 13 1
-
MIP En Global GAP Para SGC, para instalaciones sanitarias 16 minLectura13.1
-
-
Módulo 14 1
-
MIP En Global GAP Para SGC para calidad de agua, instalaciones, empaque 20 minLectura14.1
-
-
Módulo 15 1
-
Lectura Evaluacion e inspeccion del SGC en postcosecha LMR( partes del producto) 04 hourLectura15.1
-
¡Este contenido está protegido, por favor, accede e inscríbete en el curso para ver este contenido!
Siguiente
Medidas de prevención en precosecha
Deja tu comentario Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

2 Comentarios
la normativa Global GAP siempre enmarca en el cuadro de buenas practicas agrícolas todas sus medidas siempre estableciendo una armonía entre el los sectores sociales económicos y de ecosistemas, es decir siempre buscando la sostenibilidad del cultivo es muy interesante saber que no se puede usar el mismo criterio de MIPE para los cultivos aun siendo estos los mismo pero la zona clima topografía luminosidad etc. influye directamente en esto, cabe recalcar que esta normativa siempre busca mecanismos alternos al uso excesivo de plaguicidas aunque en ciertos casos se los aplique adecuadamente estos criterios para el no uso de excesivos de plaguicidas son la prevención acciones previas en pre cosecha control donde se toma mucho en cuenta los umbrales e intervención donde ya es la ultima instancia y hay q tener en cuenta que aquí se establece la adecuada selección de productos, adecuada aplicación y luego de esto establecer su propio registro.
La normativa GLOBAL GAP nos dice que el ultimo recurso a utilizar seria la aplicación de productos químicos en un cultivo. En el municipio donde yo vivo la mayoría de las comunidades hacen un uso indiscriminado de los agroquímicos, sin asesoramiento técnico, ya que la ausencia de políticas nacionales, (existen leyes que no se socializan) , departamentales y municipales a llevado al uso de productos químicos desde hace muchos años convirtiéndose como parte de su cultura, a pesar de que se tiene una institución que regula el manejo de estos productos como es el SENASAG es difícil llegar a tener un control y realizar un seguimiento a los productores en las diferentes comunidades. Afectando al medio ambiente como también en la salud humana tanto de productores como de consumidores.